top of page

CUERPOS CELESTES:

CUERPOS CELESTES:
 
 
 
Articulo tomado de;
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0114-01/Planetas.HTM.

 

1. SATELITES:

on los cuerpos planetarios que giran alrededor de los planetas y los acompañan en su traslación. En general, la traslación de los satélites tiene lugar en el mismo sentido que la del planeta (traslación directa). Sin embargo, hay algunos que giran al revés, en sentido contrario al de las agujas del reloj (traslación retrógrada). Son ejemplos, Febe, satélite de Saturno, y Tritón, satélite de Neptuno.

 

2. CINTURÓN DE ASTEROIDES:

Los asteroides forman un enorme enjambre de cuerpos planetarios con forma irregular que giran alrededor del Sol en trayectorias elípticas, distantes del mismo entre 2,2 y 8,2 UA. Esto significa que hay asteroides que giran muy cerca del Sol, en órbitas cercanas a la de Mercurio, y que otros están tan alejados como Saturno. La mayoría, no obstante, tienen localizadas sus órbitas entre las de Marte y Júpiter (entre 2.5 a 3.5 UA del Sol); razón por la cual se denomina a esta zona el Cinturón de asteroides. Este último determina una frontera natural entre los planetas interiores y exteriores.

Se estima que allí se concentra un número total de varios millones de asteroides, con diámetros que van desde 200 m a 800 km. Se han contabilizado más de 2.500 pero, con seguridad, existen muchos miles más tan pequeños que no podemos observarlos. El mayor asteroide conocido, Ceres, tiene un diámetro de unos 1.000 Km. La masa total contenida en el cinturón de asteroides es despreciable, del orden de 0,003 de la masa terrestre. El albedo de los asteroides varía fuertemente de unos a otros, lo que indica que su composición es muy variable.

No están distribuidos de forma regular dentro del cinturón, sino que forman agrupaciones separadas por espacios vacíos denominadas Lagunas de Kikwood.

El origen de estos pequeños planetas o planetoides es motivo de diversas teorías. Unos afirman que son los restos de un planeta que estalló en miles de trozos y otros que son el resultado de un "aborto" de planeta que no llegó a formarse. Por la falta de pruebas de la primera teoría, esta última presenta en la actualidad mayor número de simpatizantes.

 

METEROIDES:

En el medio interplanetario existen millones de partículas muy pequeñas, los meteroides. Prácticamente invisibles, solo se observan al chocar y entrar en la atmósfera terrestre. Cuando esto ocurre, se calientan y se queman, cayendo sus cenizas, los meteoritos, a tierra originando las llamadas estrellas fugaces. Los meteoritos más gruesos, llamados aerolitos, muestran una naturaleza ferrosa o pétrea.

 

RADIACIÓN CÓSMICA:

El Sistema Solar, esta bañado por una gran cantidad de partículas atómicas que se mueven a velocidades elevadas. Son los rayos cósmicos, que en su mayoría son lanzados por el Sol en sus períodos activos, teniendo el resto un origen interestelar.

 

COMETAS:

Son aglomerados de partículas heladas de agua, metano y amoníaco. Situados en las zonas más extremas del Sistema Solar, siguen trayectorias elípticas muy abiertas. Esto hace que pasen la mayor parte del tiempo alejados del Sol y los planetas, aunque periódicamente regresan al centro del Sistema. Pueden considerarse como pequeños asteroides con una alta proporción de hielo y otros gases solidificados (bola de nieve sucia). Cuando se acercan lo suficiente al Sol los gases solidificados en su superficie subliman, produciendo la característica cola.

Su origen aún no está aclarado, pero se piensa que los cometas proceden de un halo esférico (nube de Oort) en torno al Sol a una distancia de 100.000 UA, que contiene un gran número de cometas (100A109). Los cometas en la nube de Oort son empujados hacia el Sol por las perturbaciones gravitatorias producidas por los planetas gigantes. También el paso cercano a una estrella puede provocar un episodio de intensa actividad de cometas.

Una característica de los cometas es que la mayoría de los átomos y moléculas observadas se encuentran en la forma de radicales libres, que son muy activos y permiten la existencia de múltiples recombinaciones.

Mi nombre es Laura Daniela Becerra, administradora de ecoworld.

 

 

Celular: 312586946789.

Fax : 123-456-7890
Email : ecoworld@gmail.com

ENCUENTRANOS EN TUS REDES SOCIALES. 
  • s-facebook
  • Twitter Metallic
  • s-linkedin
Share your thoughts!

 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. I’m a great place for you to tell a story and let your users know a little more about you.

​​​

© 2023 by ECO THUNDER. Proudly created with Wix.com

bottom of page