STEPHEN HAWKING:
Stephen Hawking, uno de los nombres propios con mayúsculas que ha formado parte del ADN de Discovery MAX desde su nacimiento, regresa con una nueva propuesta: ‘El universo según Stephen Hawking’, una espectacular serie de tres entregas donde las teorías de Hawking acerca de la creación y desarrollo del Universo son puestas al día y actualizadas por su propio creador, rectificando, ampliando o mejorando algunas de las fórmulas matemáticas y digresiones filosófico-científicas que más han revolucionado la forma de entender nuestro Universo en las últimas décadas.
Durante una reciente (y multitudinaria) conferencia en el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Pasadena, el físico británicoStephen Hawking ha vuelto a rechazar la necesidad de un “Creador” para explicar la existencia del Universo. En palabras del investigador, “el Universo no ha necesitado ninguna ayuda divina para estallar y comenzar su existencia”. En otro momento de su charla, Hawking afirmó que la teoría de la Creación “no se sostiene”, tal y como demuestran los datos obtenidos desde hace décadas por los astrónomos utilizando los más potentes telescopios espaciales.
Ante un auditorio abarrotado (la cola para entrar al recinto era de más de 400 metros), Hawking dio comienzo a su intervención refiriéndose al mito africano de la Creación para pasar rápidamente a formularse preguntas fundamentales como “¿por qué estamos aquí?”. El autor de “El origen del Universo” afirmó que “hay muchas personas que aún siguen buscando una solución divina para contrarrestar las teorías de los físicos” y añadió, a modo de broma, “¿Qué se supone que estaba haciendo Dios antes de su creación divina? ¿Quizá preparando el Infierno para las personas que se formularan esta clase de preguntas?”.
Tras referirse a la historia del debate teológico sobre el origen del Universo, Hawking repasó brevemente las principales explicaciones cosmológicas, incluyendo la teoría del estado estacionario de Fred Hoyle y Thomas Gold, una idea que considera la hipótesis de que no haya principio ni final y que las galaxias continúan formándose a partir de la creación espontánea de materia. Hawking aseguró que esta teoría, al igual que muchas otras, no se sostienen, tal y como demuestran observaciones recientes llevadas a cabo con telescopios y otros instrumentos científicos.
Tras un breve repaso a la física relativista y a la cosmología, Hawking rechazó también la idea de un Universo que se expande y se contrae periódicamente, en una sucesión interminable de “Big Bangs” y Big Crunchs”. Ya en la década de los 80, dijo, probó junto a Roger Penrose que el Universo no podría “rebotar” después de una contracción, tal y como sostiene dicha teoría.
tomado de: http://www.abc.es/ciencia/20130423/abci-stephen-hawking-universo-necesito-201304231003.html
Gran Stephen Hawking






